MAGDALENA DE PROUST
Nos preguntábamos por la función de la memoria y el olvido durante un proceso creativo. Seis personas, una tetera roja, unos cuantos juegos.
​
"Recordar y fulgurar exigen la misma paciencia". Gastón Bachelard.
​
"Tan importante es la memoria como el olvido".
Friedrich Nietzsche.
​
​
​
​




Elena Álvarez-Ossorio Bas
Psicoterapeuta experiencial, mediadora artística intercultural, investigadora. Licenciada en Psicología y Máster en humanidades comparadas (arte, literatura y pensamiento contemporáneo). Formación complementaria en Terapia gestalt, Psicología analítica y Bellas artes. Doctoranda en Humanidades en la Universidad Pompeu Fabra con una tesis sobre la imaginación como medio de transformación. Ha realizado proyectos que exploran las intersección entre las artes, la salud y las comunidades durante los últimos 15 años (fotografía participativa, expresión a través de las artes, arte comunitario, artivismo) en colaboración con distintos colectivos y entidades sociales (área de la mujer, migraciones, minorías étnicas y salud mental comunitaria). Actualmente coordina el proyecto independiente Azul Prusia Rojo Potasio, en el marco de una investigación sobre el potencial político y terapéutico de la imaginación, y el proyecto de mediación Resonancias en el Teatro Rialto, impulsado por la Dirección Adjunta de Artes escénicas del Institut Valencià de Cultura. Su interés se centra en las prácticas que restablecen una continuidad entre los procesos creativos y la vida cotidiana.
Juan Rodríguez Moranta: Estudió arquitectura en la Universidad de Barcelona y se especializó en diseño.
Dirige la agencia de comunicación Inside Consultores y utiliza la fotografía y el vídeo como una herramienta de aprendizaje en la mayoría de sus procesos creativos, Actualmente una de las cosas que más le gusta es escribir cuentos.
